La verdad es que la aventura
empezó unos 13 meses antes del Ironman, cuando me inscribí pero creo que va a
ser más rápido si describo lo sucedido los días previos… jeje
Viernes 6
Después de hacer un copioso
desayuno, vamos a recoger dorsales. No fue fácil encontrar la
carpa ya que en Frankfurt la T1, T2, meta, dorsales, breafing… todo
estaba en distintos lugares…
Finalmente encontramos la carpa
donde nada más entrar nos hacen firmar el papelito de exención de riesgos,
solamente redactado en inglés y alemán… en fin, ya que estamos ahí pues habrá
que firmar… pulserita, dorsal, mochila y poco más…
De ahí nos vamos a recoger las
bicis, este año las mandamos dos días antes con una empresa encargada de
transportarlas en este tipo de eventos. La verdad que todo un lujo dejarla 48h
antes en Madrid sin desmontar y recogerla en Frankfurt tal cual… Después de la carrera nos estarían esperando cerca de la T2 para volverse a dar para
su a paseo hasta Madrid.
De camino al hotel comprobamos
que las bicicletas han llegado perfectas. Las subimos y las adornamos con su
dorsal y demás. Luego un rodaje corto de 40 minutos para mantener las piernas activas y de vuelta al hotel.
A la tarde el breafing en
castellano empezaba a las 16:30 y por unas cosas u otras llegamos a las 16h…
¡y menos mal! Porque al llegar nos encontramos a otros españoles preguntando donde se hacía
el breafing y les dicen que hay que irse en metro a un pabellón… unos
20’ de camino… Nos fuimos una
expedición de españoles hasta el pabellón donde llegamos justos y la charla
empezó con 15 minutos de retraso, sí sí de retraso en Alemania, quien lo diría!.. Anécdota: la
charla la dio un mejicano que tenía su gracia, recomendación de chamarrita para la bici por si hacía frio… y el wetsuit casi
seguro que se permitiría no como en Austria la semana anterior donde llegaron a
los 40º de temperatura ambiente… En Frankfurt las máximas fueron de 32º cuatro
días antes del IM. Hay que decir que toooodos los días llovió y eso hizo que el
agua no subiera lo necesario como para prohibir el traje. Al acabar el breafing
de vuelta al hotel.

A eso de las 19h de la tarde
llega Ana, ella voló el viernes. Cena a una hora decente y pronto a la cama.
Sábado 7
Desayuno copioso y rumbo a la T1
a hacer el check-in. Aprovecho para llevarme el neopreno y nadar unos minutos
en el circuito.
A las 10:30 nos montamos en uno de
los buses lanzadera que ponía la organización. Eso parecía España, ni colas ni
nada, último mariquita!!
Llegamos al lago, pasamos con las bicis, casco,
dorsal, bolsa roja y bolsa azul para la foto de control y una voluntaria me
acompaña muy amablemente a dejar la bolsa roja… me avisa que no la voy a
volver a ver hasta el día de la carrera, me pregunta si quiero volver a
revisarla… “jejeje no, gracias, con 24 revisiones es suficiente”. Me acompaña
hasta mi box y me comenta que puedo dejar las cosas en el mismo box o dejarla en la carpa de la T1 o unas cosas en el box y otras en la carpa…
vamos, a gusto del consumidor. Esto ya me lo había planeado, así que decido
dejar todo al lado de la bici. En una transición cuantas menos veces te pares
mejor…
Salgo fuera de los boxes donde me
dan el chip y me espera Ana para poder irnos a dar un baño al lago. Me enfundo
el neopreno y…. el agua está como una sopa castellana… uy uy uyy que puede que
prohíban el neopreno (aunque ayer dijeran que casi seguro que se permitirá). Salgo
del agua con muy buenas sensaciones, esto marcha.
Nos volvemos al hotel a comer
para luego darnos una pequeña vuelta por el centro y buscar algún sitio decente
donde cenar pronto. Al final tuve que cenar una pizza turca con ensalada, no era lo
ideal pero era lo que más se parecía a mi cena precarrera de pizza de atún
jejeje.
A las 21h ya estaba metido en la
cama con intención de dormir pero sin sueño… La alarma estaba preparada para
sonar a las 3:55.
Domingo 8 – RACE DAY -
Esta vez, fue distinto a
Lanzarote 2011, no pude dormir del tirón y a partir de las 3:15 casi nada… Bajo
a desayunar, para variar no me entra nada pero ver a otros triatletas con la
misma cara de susto ya me deja más tranquilo…
Vuelta a la habitación a hacer el último pittstop y a las 4:30
emprendemos el viaje. Decidimos que Ana se quedara durmiendo y con los relojes
sincronizados me esperaría en el paso del km12 de la bici (al final no la vería
hasta la T2). Caminata hasta el hotel oficial donde nos esperaba un bus, que
pudimos coger nada más llegar. Lo malo de llegar los últimos en esa tanda es
que tuvimos que ir de pie los 25 minutos de trayecto, no es lo más
recomendable pero ya estábamos dentro…
Llegada al lago a eso de las 5:00
y entramos al box. Me voy directo a mi bici, y empieza el ritual, dorsal,
zapatillas, vaselina, crema, isotónico, geles, gomas…. El vecino muy majo me
presta la bomba e incluso me ayuda aguantando la bici cosa que en ningún
triatlón de España me ha pasado… jejeje. A las 5:30 ya lo tenía todo hecho así
que me dirijo al camión a dejar la bolsa blanca y me quedo con el dos piezas
puesto, neopreno al hombro, gorro, gafas y gel… me bajo al lago donde me doy
cuenta que soy el único triatleta que ha bajado jajajajaja así que me aparto,
busco un rincón donde sentarme, relajarme y concentrarme… Fácilmente pasaron
unos 20 minutos que me vinieron de perlas para visualizar la carrera y armarme
de fuerza para el largo día que me esperaba. Sabía que llovería, que haría frio
(luego no hizo), viento y que algún bajón muscular y psíquico, simplemente
había que pensar en que era transitorio y que la diferencia estaría en el
tiempo de recuperación.
Antes de describir la carrera
tengo que ser sincero y decir que el objetivo era hacer sub10. No estaba fácil,
ha sido un año difícil pero sabía que había posibilidades y mientras las hay…
por que no intentarlo? A por ello.
20 minutos para la salida….
Le digo a un menda que pasaba por
ahí que por favor me suba la cremallera del neopreno, me tiro al agua y
caliento. Nos mandan salir del agua y volver a entrar por otra orilla. Me cruzo
con varios pros, esta vez salía junto a ellos y otros 350 grupos de edad. Nos
hacen poner detrás de la corchera. La gente se la salta y se pone justo detrás
de las canoas. Hago lo mismo. 5 minutos para la salida… un español me pregunta
que hora es…. ¿? Al verme la cara directamente se gira y se va… 4 minutos… no
estoy bien colocado… me muevo… y me pongo en horizontal para ganar espacio y
que los de detrás no se me suban a la chepa, estoy en segunda fila. 3 minutos.
Suena el himno nacional. Se acaba y sin escuchar nada ¡al ataqueeeeee! No
recibo ningún golpe, voy bien orientado, agrupado, sin ir a tope. Me obligo a
no adelantar a nadie, este es mi ritmo y ¡correcto! Ese fue mi grupo desde el inicio
hasta el final.
Joder!! Que gustazo salir con los
de delante a las 6:45!! Nos enfilamos. Se me van un poco, aprieto, vuelvo a
coger pies, llega la boya donde le doy un manotazo a un gorro rojo.. (ellos salían a las 7am)joder! Que
rápido nada este tío y que dura tiene la perola!!! Aaah no! es una boya de
señalización!!! Sigo en el grupo. Encaramos la playa, seguimos agrupados y con
buen ritmo. Salgo del agua y veo que llevo 30 minutos!! Cómo??? 2300mts en 30
minutos? Joder!! Eso es ritmo de 53 minutos… me vuelvo a tirar al agua a por
los 1500mts restantes y decido aflojar. Rápidamente encuentro otro grupo y paso
a una pro con gorro gris, cojonudo! Buena señal, llego a la boya bien a gusto,
giro, giro y encaro la playa. Veo que le gente se desorienta y decido alejarme
del grupo y hacer los últimos 800mts a mi aire aunque más recto… Salgo con
intención de ver en el Garmin 54’ y…. joder! 57', qué ha pasado? No le doy
importancia y me pongo a correr sin quitarme el neopreno (hace unos días pensé
que si los 100 primeros metros de la transición los dedico a relajar brazos
luego podría quitármelo con mayor facilidad y así fue).

Después me percaté que
la diferencia en el tiempo es que las vueltas finalmente medían 2100+1700
respectivamente y no 2300+1500 como había leído. Daba igual. Tocaba correr! Las
transiciones cuentan y el objetivo sigue al alcance… Ahora tocaba hacer la bici
en sub5:20.

Me monto en la bici y veo que
llevo 1:01 de carrera, bien! vamos en tiempo. Empiezo a controlarme ya que los
watios se disparan. Según mi entrenador Pablo Cabeza tendría que promediar
unos 215w en los 182km. Cosa difícil pero no imposible. Desde los primeros km
decido hacer caso al refrán de “donde fueres haz lo que vieres” así que a rodar
en tren… que no en drafting!! Manteniendo siempre los 10mts de rigor, por
primera vez rodé la mayor parte del recorrido en tren. Fuimos un grupo de unos 4-6 triatletas los
182kms juntos. Nos entendimos desde los primeros kms, vuelvo a decir que
siempre manteniendo la distancia legal, todos y cada uno de nosotros. Me sentía
hasta bueno! Estaba claro que el ritmo lo marcaba el primero y los demás
simplemente nos teníamos que esforzar en mantener el ritmo. Cada 15-20' no turnábamos para tirar todos, era flipante. Final de la primera
vuelta 36km/h de media y 216w promediados… Esto funciona!!

Tenía configurado el Garmin para
que me cantara cada parcial (cada 18km = tenía que marcar 32min.), raro era el
parcial que superaba los 32 minutos
así que mi superávit iba aumentando jejeje. Hay que añadir que desde el km 15
empezó a llover de menos a más hasta pasar unos 30’ con diluvio universal. En
la segunda vuelta fuimos 3 los triatletas del grupo los que aflojamos watios y
decidimos conservar algo de fuerzas para la maratón. En el tramo adoquinado
donde la primera vuelta lo pasé sentado y moviendo desarrollo, esta vez para no
perder la referencia del de delante tuve que ponerme de pie, así que al bailar
la bici me patinó la rueda delantera y de cabeza al suelo! En lo que tardé en
levantarme vino uno de la organización y me empujó cuesta arriba hasta que me calcé
los dos pedales y pude seguir en carrera, en esos segundos me pasó el de detrás,
que seguía siendo del grupo, así que a mantenerle el ritmo! Y cuando decaía le
adelantaba, el guardaba sus metros y a mantener mi ritmo… Pasé unos minutos
desconcentrado por culpa de la caída y del hinchazón del antebrazo que no me
permitía acoplarme bien, gracias a la lluvia y demás hicieron que el hinchazón
bajase y me dejase volver a adoptar la posición aero.


El decidir aflojar intensidad en
la segunda mitad de la bici y sumado el viento que se levantó, la media de
velocidad cayó hasta los 34km/h finales y los watios cayeron a 208. Finalizando
el sector ciclista en 5:19. Estaba dentro de lo previsto así que tocaba armarse
de valor y hacer una maratón por debajo de 3:36.
Eso significaba mantener un
ritmo medio de 5:00-5:05/km durante toda la maratón. Sabía que la primera
vuelta iba a ser de “reconocimiento del circuito” y de asentamiento de fibras,
salió a ritmo 5:10/km. ¡Nadie me dijo que había tanto tramo de adoquín!. Los largos meses de entrenamiento me decían que los primeros
kms siempre los corría más lentos, la segunda vuelta la media bajó a 5:08/km,
pero no era suficiente. La calculadora se puso en marcha… veía que tenía que ir más rápido en la tercera vuelta
pero cuando la acabo, la media vuelve a subir a 5:10/km y las piernas
ya no daban mucho más de si…

Ana me iba animando y me decía que podía hacer
sub10 y que todas las vueltas las estaba haciendo por debajo de 1h! jajajajaja
ya… pero no es suficiente, tenía que hacerlas por debajo de 54 y los parciales
fueron 54:19 / 54:12 / 55:57 / 1:01:34. Aún así me emocionaba ver como se
dejaba la piel en animarme hasta el último metro de la maratón… Las 10 horas
sonaron en el km 40,5 pero 2km son muchos
y llegados a ese punto me daba igual hacer 10:05 que 10:10 así que me dediqué a
disfrutar al máximo esos 2 últimos kms del IM de Frankfurt, me dieron la
pulsera rosa, la que daba acceso al pasillo de meta. No había nadie, solamente
yo en medio de cientos de personas animando.
Me acerco a los laterales y me
extienden la mano. Choco todas las manos que veo. De derecha a izquierda y de
izquierda a derecha. Veo la meta, busco a Ana. Ahí está! Me acerco, la abrazo,
lloro, no me salen lágrimas, me adelanta uno y veo que le aparece 9h54 bfff que
envidia, pero da igual! Es mi momento!! Disfruto!!

Entro en meta, lloro
mientras me sostienen, me ponen una toalla por encima y me dan la medalla…. Me
acompañan a postmeta para que me recupere con una postmeta sin igual!!!
Madre mía!!! La lista de lo que había allí sería más larga que
toda esta crónica! Dios santo como se lo montan!!! Veo a Suso y me dice que se
ha retirado en el km15, (ánimo! en Vitoria te sales). Luego veo entrar a Toni y me dice que ha llegado en 10:09… había salido a las 7am Jejeje. Voy a buscar a Ana y nos enfundamos en un abrazo, me arriesgaría a
decir que más de la mitad de esta meta ha sido gracias a ella. Su apoyo
incondicional es infinito y eso no hay manera de pagarlo, solamente y todo lo
que pude darte es un abrazo, el más sincero de los abrazos.
Aunque suene tópico, quiero
agradecer a toda la gente que durante los meses, semanas y días previos me
mandó ánimos, familia, amigos, entrenador pero permitidme que
vuelva a dar las GRACIAS a Ana, gracias, gracias por
todo, por todo.